Available courses

Curso Modular Bioética en la Actividad Asistencial y en la Investigación
Programa
18-Sep Introducción a la bioética en el campo de la salud Federico Remes Lenicov (Argentina)
25-Sep Códigos de ética / Declaración Universal de Bioética Garbiñe Saruwatari (México)
2-Oct Bioética e investigación clínica Graciela Queiruga (Uruguay)
9-Oct Comités y comisiones de ética Marta Ascurra (Paraguay)
16-Oct Ética en el laboratorio asistencial I – su importancia para la calidad Graciela Queiruga (Uruguay)
23-Oct Ética en el laboratorio asistencial II – su importancia para la calidad Miguelina Rosario (Rep. Dominicana)
30-Oct Consentimiento informado. Tipos de consentimiento. Asentimiento. Pautas de redacción. Miguelina Rosario (Rep. Dominicana)
6-Nov Bioética y estudios genómicos Alejandro Leal (Costa Rica)
13-Nov Ética del uso secundario de muestras en el laboratorio clínico. Biobancos. Federico Remes Lenicov (Argentina)
20-Nov Ética de publicaciones científicas. Declaración de conflictos de interés Nilda Fink (Argentina)
27-Nov Fecha límite entrega de exámenes
4-dic Fecha repetición de módulos desaprobados
Horarios: Lunes a las 19 hs de Bolivia, virtual a través de plataforma COLABIOCLI

Nuevas Tecnologías en Banco de Sangre
Temas:
* Comparación entre pruebas serológicas como parte del tamizaje laboratorial de los donantes de sangre.
* La serología infecciosa en el Banco de Sangre en Brasil.
* Leucoreducción y filtración de hemocomponentes (leucodepleción).
* Irradiación de hemocomponentes
* Reducción de patógenos en el banco de sangre

Gestión de la Calidad de la Fase Preanalítica
Objetivo:
Entregar herramientas teóricas y prácticas que permitan gestionar y controlar las variables preanalíticas de acuerdo con estándares de calidad y establecer pautas para los procedimientos preanalíticos, para ser utilizados por laboratorios y profesionales del laboratorio clínico.
Orientado a: Profesionales de los Laboratorios Clínicos
Duración: 1 mes
Inicio del curso: 2 de mayo 2023
Metodología: Módulos a distancia: Presentaciones, videos, bibliografía complementaria
Periodicidad: Dos entregas semanales
Evaluaciones:
- Autoevaluaciones semanales de cada módulo
- Evaluación final que incluye todos los contenidos de los módulos
- Aprobación del curso 70% (recibe certificado)
Organiza: Grupo de Trabajo Fase Preanalítica LATAM-COLABIOCLI
Director del Programa: Eduardo Aranda-Chile, Coordinador WG PRE LATAM COLABIOCLI
Docentes
Fernando Ventimiglia – Argentina
Graciela Pennacchiotti – Argentina
Eduardo Aranda – Chile
María Elena Arredondo – Chile
Bertha Lacouture – Colombia
Patricia Ochoa – Ecuador
Silvia Flores – Perú
Beatriz Varela – Uruguay
José C Jara Aguirre – USA
Horarios: 19:00 – 20:00 hora de Chile

Evaluación de la Calidad Analítica en el Laboratorio Clínico. Una Visión Actualizada.
Fechas: 13, 20, 27 de abril de 2023 Docente: Dr. Gabriel Alejandro Migliarino
Módulo 1:
- Especificaciones de Desempeño Analítico
- Generalidades sobre Verificación de Procedimientos de Medida Cuantitativos
Módulo 2:
Control Estadístico Interno de la Calidad
Módulo 3:
Esquemas Evaluación Externa de la Calidad

Biologia Molecular aplicada ao diagnóstico laboratorial
CURSO INTERNACIONAL MODULAR:
Fecha: Del 7 al 9 de diciembre de 2022.
Horario: 18:00 h BRASIL
Programa:
1- Conceitos em Biologia Molecular aplicados às Análises Clínicas.
2- Tecnologias e marcadores moleculares em laboratórios de análises clínicas.
3- Estudo de técnicas aplicadas ao diagnóstico e monitoramento.
4- Novas tecnologias (miniaturização de plataformas, entre outras).

Micología Médica
Curso Internacional realizado por la Confederacion Latinoamericana de Bioquimica Clinica-COLABIOCLI y la Sociedad Brasileña de Análisis Clínicos (SBAC).
Curso que se efectuará del 17 al 21 de octubre de 2022.
Programa:
1. Métodos laboratoriais para
o diagnóstico das micoses - Control de la calidad en
micología médica
17/10/2022, BOLIVIA: 18:30-19:30h
BRASIL: 19:30-20:30h
2. Taxonomía y clasificación
de los agentes fúngicos de
importancia médica y
forense - Micología aplicada a las
ciencias forenses
18/10/2022, BOLIVIA: 18:30-19:30h BRASIL: 19:30-20:30h
3. Diagnóstico laboratorial das
micoses dermatológicas - Diagnóstico de laboratorio
de las micosis por hongos
dimórficos
19/10/2022, BOLIVIA: 18:30-19:30h BRASIL: 19:30-20:30h
4. Diagnóstico de laboratorio
de las micosis por hongos
filamentosos oportunistas - Diagnóstico laboratorial das
infecções por Candida spp.
e Cryptococcus spp.
20/10/2022, BOLIVIA: 18:30-19:30h BRASIL: 19:30-20:30h
5. Testes de sensibilidade aos
antifúngicos - Micosis y Covid-19
21/10/2022, BOLIVIA: 18:30-19:30h BRASIL: 19:30-20:30h
Información de registro: https://colabiocli.com/curso-internacional-de-micologia-medica

Producción de Hemocomponentes en Medicina Transfusional
Fecha: Del 6 de septiembre al 28 de octubre de 2022.
Programa:
• Captación de donantes de sangre.
• Selección del donante de sangre.
• Extracción de sangre total/Aféresis y preparación de hemocomponentes.
• Liberación de hemocomponentes: tamizaje laboratorial.
• Casos especiales de Inmunohematología en bancos de sangre y servicios de transfusión.
• Hemovigilancia.
• Control de procesos y control de calidad en Bancos de sangre.
• Sistema de Gestión de Calidad para Bancos de Sangre.
Expositores:
Lic. Gabriela Farfán
Dra. Vanessa Telleria
Dra. Rosa Escalier
Dra. Edith Colque
Dr. Claudio Brandao
Dra. Jezabel Vite
Dra. Maura Ballesteros

PESQUISA NEONATAL: LO QUE SE PUEDE PREVENIR UNA GOTA DE SANGRE
CURSO ONLINE: PESQUISA NEONATAL: LO QUE SE PUEDE PREVENIR UNA GOTA DE SANGRE
Objetivo:
Formar a profesionales del área de la salud en los temas más relevantes de la Pesquisa Neonatal, enfocado siempre a la prevención temprana de enfermedades que tiene pruebas bioquímicas que permiten su diagnóstico precoz y tratamiento efectivo

Avances en Diabetes: Aspectos Clínicos, Genéticos y Bioquímicos
Este se trata de un curso de 10 módulos coordinado por el Comité de Estandarización y Control de Calidad del Uruguay que contará con la participación de profesores y expertos Uruguayos así como con la colaboración de dos conferencistas de descollante trayectoria en el área metodológica de la diabetes, su estandarización y monitoreo:
• La Dra. Bárbara Goldsmith (USA), con una vasta experiencia en POCT
• El Dr. Cas Weykamp (Holanda), responsable y conductor de las tareas de estandarización y control de la HbA1c.
Contaremos también con brillantes Diabetólogos y Endocrinólogos que expondrán sobre los aspectos clínicos de la enfermedad, esa faceta tan apasionante de la cual surge nuestra razón de ser y actuar en el laboratorio, con la finalidad de transmitirnos desde el punto de vista médico cuáles son sus requerimientos a la hora de solicitar un estudio y qué esperan de ese dato.
Por otro parte, nuestros profesores y expertos expresarán qué tipo de resultado está en condiciones de emitir el laboratorio de hoy en día (dependiendo del parque tecnológico que disponga) y cómo puede mantener controlados los procesos para brindar un dato confiable y clínicamente útil.